
Este blog está dedicado a todos los amantes de la música y en especial a quienes, interpreten el requinto de cuerdas como instrumento. El requinto por lo general es un instrumento melódico, que sirve para interpretar melodías, acompañamiento, y también es generalmente acompañado por una guitarra. La afinación del requinto es A-E-C-G-D-A. El objetivo del blog Requinto es difundir la técnica.
Requinto
miércoles, 11 de mayo de 2011
¿Como leer una partitura?
1.Objeto:
Al finalizar esta guía, usted estará en la capacidad de:
1.1.Conocer las partes constitutivas de una partitura.
1.2.Conocer acerca de los simbolos musicales.
2.Alcance.
Esta compuesto por 11 Actividades, las mismas que están, orientadas en forma sencilla y entendible. Trata de leerlas y entenderlas. hasta que te quede claro.
Las actividades 12 y 13 Sirven para autoevaluar tus conocimientos.
3. Referencias.
Se ha tomado como referencia, el documento: Armonia Moderna, el mismo que me pareció a mi criterio bastante práctico. Sin embargo no está por demás la búsqueda de otros documentos que pueden ayudar a aclarar ciertas dudas que se presentan en el proceso. Y se está abierto a cualquier sugerencia para mejorar.
Así mismo adjunto se encuentran 2 videos que sirven para autoevaluarte, y puedes aplicarlos antes o después del las actividades 1 a 11.
Muchos éxitos
Aqui está el enlace del libro.
http://www.scribd.com/full/8916366?access_key=key-24dpbelcqrwbq1yvnfz7
Al finalizar esta guía, usted estará en la capacidad de:
1.1.Conocer las partes constitutivas de una partitura.
1.2.Conocer acerca de los simbolos musicales.
2.Alcance.
Esta compuesto por 11 Actividades, las mismas que están, orientadas en forma sencilla y entendible. Trata de leerlas y entenderlas. hasta que te quede claro.
Las actividades 12 y 13 Sirven para autoevaluar tus conocimientos.
3. Referencias.
Se ha tomado como referencia, el documento: Armonia Moderna, el mismo que me pareció a mi criterio bastante práctico. Sin embargo no está por demás la búsqueda de otros documentos que pueden ayudar a aclarar ciertas dudas que se presentan en el proceso. Y se está abierto a cualquier sugerencia para mejorar.
Así mismo adjunto se encuentran 2 videos que sirven para autoevaluarte, y puedes aplicarlos antes o después del las actividades 1 a 11.
Muchos éxitos
Aqui está el enlace del libro.
http://www.scribd.com/full/8916366?access_key=key-24dpbelcqrwbq1yvnfz7
Necesitas conocer:
El pentagrama, Las claves, Las notas, Las Lineas Adicionales, Figuras, Silencios, Escritura de las Figuras y Notas
2. El compás. Lee las paginas 15 a 18
Necesitas conocer:
Lineas Divisorias, Doble Barra, Tiempos y partes del compás, Quebrados de un compas, Compases simples y compuestos, Partes del compás, Calderón, Compases en silencio, Compás incompleto
3. Ligaduras y Puntillo. Lee las paginas 18 y 19
Necesitas conocer:
Ligadura, Puntillo, Doble Puntillo, Normas de Escritura.
4.Alteraciones. Lee las paginas 19 y 20
Necesitas conocer:
Finalidad de los Signos, Enarmonía
5.Tresillo. Lee la pagina 20
Conoce acerca del: Tresillo
6. Síncopa y contratiempo. Lee la pagian 21
Necesitas aprender:
síncopa y Contratiempo
7. Signos de Repetición. Lee las paginas 22 y 23
Lee y entiende acerca de los signos que se hace mención.
8. Tonalidad. Lee las páginas 23 a 25
Sirve para determinar la tonalidad de un melodía.
9. Intervalo. Lee las paginas 26 a 29
Aprende acerca de los intervalos, con esta lectura
10.Signos de Expresion. Lee las paginas 30 y 31
Es necesario conocer
Matices y articulaciones de una obra
11.El movimiento. Lee las paginas 30 a 33
Sirve para determinar si una obra es más rápida o más lenta.
Armonia Moderna Vol. I - II Enric Herrera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)